jueves, 7 de agosto de 2014

Día 3 - Kamakura (Templos Engaku-Ji, Tokei-Ji, Jochi-Ji)

Como obviamente no todo el viaje podía ser referente al anime, el tercer día lo dediqué a visitar una de las ciudades con el mayor número de templos y santuarios budistas de todo japón, Kamakura.
Comparado con lo que había visto en Tokio, es como retroceder en el tiempo, está rodeado de montañas, y se respira un aire de tranquilidad y relajación, interrumpido solamente de vez en cuando por el sonido característico de los cuervos, guardianes de los templos; incluso hasta el clima es otro( te recomiendo que lleves un sueter ligero o playera de manga larga, y zapatos muy cómodos, porque se camina bastante). Describiré brevemente los templos que visité, los cuales son de los más populares.

Para ir allá tomamos el tren de la línea Yokosuka, y nos bajamos en la estación de Kita-Kamakura., el trayecto es por la superficie y ahí te das cuenta que efectivamente es la ciudad más poblada del planeta, ya que vas mirando infinidad de edificios habitacionales, creo que se ven en mayor número que en el D.F. ( de ida, al pasar por la estación de Ofuna, del lado derecho no te pierdas la gigantesca estatua de la Diosa Kannon). El primer templo que visitamos fue Engaku-Ji (donde se tienen que pagar 300 yenes por persona para entrar). Es uno de los mas importantes del budismo Zen, y fue construido para honrar a los caídos en la guerra entre Japoneses y mongoles entre 1274 y 1281.


Engaku-Ji

Saliendo de ahí fuimos al Tokei-Ji, el cual fue fundado en 1285 como un convento en donde las mujeres que quisieran divorciarse solamente podían hacerlo si vivían aquí por 3 años. el lugar en su mayoría es un cementerio muy impresionante por el número y la forma de las tumbas.


Yo en Tokei-Ji

Después de ahí, ya era hora de comer así que regresamos un par de cuadras para buscar donde comer, y encontramos un pequeño restaurante, donde comimos (aunque era pequeño y sencillo, el trato fue amable, la comida buena, sobre todo un plato que se llama pork, que son rebanadas delgadas de carne de cerdo muy sabrosas) y !oh¡ sorpresa al entrar al baño, se levanta sola la tapa, increíble lo moderno de los baños hasta en donde menos te lo esperas.
Por último nos dirijimos al Jochi-Ji, el cual también es un templo Zen fundado en 1283, que en su salón principal exhibe 3 estatuas de buda (Shaka, Miroku, y Amida, que representan el pasado, presente y futuro); tambien tiene una estatua de Hotei, el Dios de la felicidad.


Estatuas de Buda


Dios de la felicidad Hotei

Alrededor de las 4 empezó a formarse una neblina que conforme bajaba hacía que se sintiera un poco de frío y aunado al cansancio decidimos regresar, desgraciadamente era lunes y obviamente no sabíamos que al parecer había cerca algún colegio, el caso es que aparecían decenas y decenas de estudiantes que tomaban el tren, así que decidimos dejar pasar varios trenes, lo bueno es que pasan cada diez minutos aprox., por lo tanto a quién  vaya le recomiendo regresarse antes de esa hora ó ir en sábado ó domingo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario