martes, 12 de agosto de 2014

Día 2 - Akihabara

Como buen otaku, elegí para la primer salida el barrio de Akihabara, conocido por ser el lugar al que todo fan del anime/manga, sea de donde sea, tiene el sueño de visitar.
Como me había dormido muy temprano, me levanté a las 7:00, tome mi pasaporte (nunca salgas sin él), mi tarjeta PASMO, mi mapa de la red del metro, y me dirigí a la estación que estaba a 2 cuadras del hotel.


Yo en Akihabara


Al salir de la estación del metro de Akihabara (linea Hibiya) no hay tiendas de anime, tienes que caminar de 2 a 3 cuadras para empezarlas a ver; si piensas ir, te recomiendo tener ya en mente algunas tiendas que quieras visitar, ya que hay demasiadas. El primer lugar que visité fué una de las tiendas mas conocidas, "Gamers", la cual, como la mayoría de las tiendas en Akihabara, tiene varios pisos, con elevador incluido, donde hay todo tipo de artículos tanto de videojuegos, como de anime y manga (figuras, ropa, accesorios, pósters, mochilas, etc...)


Tienda "Gamers"


Despúes de esa, al cruzar la calle, está el centro de juegos de Sega, también de varios pisos, donde pude jugar "Dengeki bunko fighting climax" (juego de peleas que reúne a personajes de distintas series y novelas de  ASCII Media Works).
Saliendo de ahí, a unas pocas cuadras, en una calle paralela a la principal, entré a otra de las tiendas mas grandes y populares de Akihabara, "Kotobukiya", la cual, tiene un amplia variedad de artículos de infinidad de series, y uno que otro videojuego (como Monster hunter).



Tienda "Kotobukiya"


Como ya era hora de comer, no podía dejar de ir a un maid café, y elegí "@home caffe", donde es todo un show, ya que antes de comer tienes que hacer un ritual un poco ridículo, además de cantar algo que ni siquiera sabes que significa, es caro, la comida no es muy buena, las chicas no son las que se ven en su página de internet XD, lo que más me gustó fue que probé una bebida llamada melon soda (por cierto, de coca-cola) que me gustó tanto que la pedía a cada lugar que iba.


Yo en @home caffe


A un lado de ese lugar está "Akiba cultures zone", un edificio de 6 pisos, donde hay diversas tiendas, donde de igual manera, venden infinidad de artículos que a los otakus nos fascinan. A esas alturas ya estaba muy cansado, pero a pesar de ello, por ultimo fuí a "Animate", donde venden en su mayoría mangas y novelas ligeras.


Edificio "Akiba cultures Zone"


Casi arrastrándome de cansancio regresé al hotel alrededor de las 7 de la noche, cené, me bañé y me acosté a descansar.

jueves, 7 de agosto de 2014

Día 1 - Viaje de Ida

Salí un Jueves de la ciudad de México a las 23:00 aproximadamente, por Aeroméxico, llegando a las 2:00 a.m del Viernes a Tijuana, donde hicimos escala, permanecimos en el avión aproximadamente hasta cerca de las 5:00 a.m(que era la hora de salida normal de Tijuana), saliendo por fín rumbo a Tokio.
Como la diferencia horaria entre México y Japón es de 14 horas, después de un viaje bastante cansado de casi 13 horas, llegamos al aeropuerto de Narita aproximadamente a las 6:00 a.m del Sábado, y ya había mucho sol como si fueran las 10:00 a.m.(en México ya eran las 4 p.m. del viernes es decir tenia viajando casi 17 hrs. aprox.)Lo bueno que  cada asiento lleva pantalla para que elijas qué ver,series ,películas ó el mapa dónde se vé el trayecto de el avión y cuánto te falta para llegar.

Después de pasar por inmigración (donde fueron muy amables, ya que nos entendíamos con señas, ellos casi no hablan inglés) fuimos a cambiar nuestros dólares por yens (por cierto cuando necesites sacar dinero busca una tienda 7 eleven, hay muchas) y a comprar el boleto de tren que nos llevaría a la estación más cercana del hotel en Asakusa, que está a una hora aproximadamente del aeropuerto, durante el trayecto se pueden admirar los vastos sembradíos de arroz, por si todavía tenias duda de estar en Japón. (como yo iba a Asakusa, compré para el tren de la linea Keisei, con un costo equivalente a $300 pesos aproximadamente, por persona).


Keisei Limited Express


Al llegar a la estación de Asakusa, compramos cada quien una tarjeta PASMO (en cajeros permanentes, donde puedes checar tu saldo y abonar cuando lo necesites, trae opcion en inglés) la cual considero yo, es la mejor opción para moverse por la ciudad, ya que funciona como una tarjeta de prepago para abordar prácticamente todos los trenes y lineas de metro de la ciudad, éste ultimo es la mejor opción si lo comparas con los taxis, ya que es mucho más económico, rápido, y hay cámaras de seguridad por todos lados. (por cierto ojo con las señales en el metro ya que la subida y la bajada en las escaleras normales esta señalada supongo que para agilizar el tráfico en las horas pico, aunque también hay muchas escaleras eléctricas e incluso elevador)

Si quieres aprender un poco del comportamiento de los japoneses, definitivamnete vé al metro ya que por ser la capital de la tecnología es curioso ver que de cada 10 personas, 8 están manejando algún tipo de gadgets por lo cuál casi no se oyen pláticas, cada quién vá en lo suyo, aunque hay quién piensa que es por que son xenofóbicos; ves mucha gente con tapabocas por miedo a un contagio, ya que por ser una ciudad tan poblada, ahí comienzan muchas epidemias; son creo un poco tímidos con los extranjeros probablemente porque saben que es muy difícil entendernos, aunque nosotros tuvimos mucha suerte, encontramos personas dispuestas a ayudarnos con señas ó su muy escaso inglés. No tengas temor a perderte, ya que en cada vagón del metro hay un panel electrónico, donde se va viendo que estación es la que sigue, aparte por altavoz van anunciando ésto en inglés. Anexo el link de la página oficial del metro de Tokio, donde puedes descargar un mapa que muestra todas las lineas y estaciones de la ciudad. Página oficial del metro de Tokio

Después de dejar las maletas en el hotel, fuimos a conocer los alrededores, incluida Nakamise-Dori, comimos algo, pedir la comida no fue tan difícil, ya que todos los restaurantes exhiben reproducciones en cera de los platillos con los que cuentan, lo bueno fue que aunque no hablan inglés, en cualquier restaurante entienden la palabra "Coca-cola"; como a las 1:00 p.m regresamos al ryokan, nos bañamos y nos dormimos hasta como a las 5:00 o 6:00 p.m, que nos volvió a dar hambre. Salimos a buscar donde cenar y lo hicimos en un café, donde no sé, qué era más fuerte, el jet lag todavía o ( con perdón de los japoneses) lo insípido del plato que pedí, (la comida japonesa sabe muy diferente en  México, por cierto, te recomiendo no caer en la tentación de pedir el famoso té verde, ya que a mi me supo francamente mal) creo que no usan mucha sal ,aunque tal vez por eso allá es raro ver gente con sobrepeso, la inmensa mayoría son esbeltos. 
Regresamos al hotel después de eso, donde  llegamos a dormir de nuevo (aunque sólo eran las 8 p.m.,duro con el bendito jet lag).


Nakamise-Dori

Introducción

Hola, en este espacio podrás leer un breve relato de mi estancia en  Tokio, que a mí me pareció una ciudad moderna, limpia, organizada, y muy segura, claro está que solo puedo opinar de los barrios donde anduve. Elegí para viajar Mayo, ya que en Marzo todavía hay bastante frío, y en Junio pueden empezar a amenazar los tifones, aunque debo remarcar, como en varias páginas de internet, que la última semana de Abril y la primera de Mayo son vacaciones allá, así que no es una buena época para viajar. Así también me gustaría intercambiar experiencias y comentarios con quien ya haya ido, y poder ayudarles con sus dudas a quien vaya a ir próximamente.

Dividiré mi viaje en 12 días (contando el de regreso).


Gran Buda de Kamakura


La mitad del viaje me hospedé en un ryokan (que reservé sin problemas por internet) el cuál es un hotel estilo tradicional japonés con camas de futones (colchones en el piso), suelo de tatami, mesa a nivel del suelo para tomar el té, y puertas corredizas, en cada habitación dispones de yukatas y pantunflas (sólo para usar durante tu estancia) situado en Asakusa, que es el barrio más tradicional de todo Tokio, cuya atracción principal es el templo Senso-Ji, templo budista dedicado a Bodhisattva Kannon. Para ir de la entrada del barrio al templo hay un pasillo llamado Nakamise-Dori, el cual cuenta con infinidad de tiendas de artesanías y recuerdos. Alrededor del templo, las calles son muy limpias, seguras y atractivas, ya que cuenta con cafés, boutiques, restaurantes, etc...; de noche está muy alumbrado con faroles típicos japoneses, lo que hace el recorrido un paseo bastante agradable. A la entrada de Asakusa, puedes alquilar un rickshaw (carreta tirada por un muchacho) que te lleva a recorrer Asakusa, por cierto, si te gustan sus zapatos (Jika-tabi), puedes comprarlos por $300 aprox. en "Suzuchu footwear", que está entrando por Nakamise-dori, y a la cuarta cuadra, doblas a la derecha, y la tienda está en la segunda cuadra a partir de ahí)


Entrada al templo Senso-Ji


La segunda parte de mi estancia me cambié a un hotel tipo occidental (también reservado por internet), el cual era mas cómodo para nosotros los occidentales (aunque el inodoro, con una consola de mando donde puedes elegir calentar el asiento, lavado delantero o posterior,etc. estaba en ambos) e incluso más económico, y tenía una vista increíble de noche, ya que se podía apreciar la imponente "Sky Tree", con su juego de luces.


Sky Tree

Si vas a ir, prepárate para conocer una ciudad, como dije antes, muy moderna y civilizada, contrastante, ya que en una misma vista tienes edificios altísimos y templos budistas, también prepárate para perder tu posible miedo a los cuervos, ya que los vas a ver en gran parte de la ciudad, con su característico sonido. Así también tendrás que cuídarte de la infinidad de bicicletas que circulan arriba de la banqueta, las cuales son el medio de transporte preferido, tanto que en las esquinas ves montones de ellas disponibles para el que las quiera utilizar, totalmente gratis.Si fumas (ojalá no)hay zonas especificas en las calles principales donde puedes hacerlo.

Día 10 - T-Cat, Nakamise dori

A éstas alturas vimos que íbamos a necesitar sacar la maleta  plegable que habíamos llevado, y pensando que había sido difícil andar por el metro con 4 maletas, supusimos que con 5 de plano iba a ser imposible, y nos habían dicho que los taxis allá son carísimos, así que averiguamos en la recepción del hotel y nos dijeron que podian pedirnos un taxi que por $200 aprox. nos llevaría al TCAT (Tokyo Air Terminal) desde donde sale un autobús (airport limousine bus) directo a Narita Airport,(cómo no lo supimos antes) con un costo por persona de$ 300, más ó menos lo del tren que tomamos cuándo llegamos, pero con la comodidad de ir antes en taxi y no andar subiendo y bajando escaleras en el metro (por cierto los conductores en Japón manejan del lado derecho y los del taxi traen traje y corbata, aire acondicionado y son carros negros muy limpios).
Tomar sólo taxi hubiera salido más ó menos en el doble.




Mascota de TCAT

Así que para ir a conocer de dónde íbamos a salir, éste día  decidimos ir al  TCAT. Salimos de la terminal Tauaramachi, y transbordamos en la estación "Mitsukoshimae", en dónde por cierto desayunamos en "Gontran Cherrier" que es una especie de cafetería francesa gourmet, con un muy buen surtido de bocadillos dulces y salados, incluso te venden para llevar conservas ,mermeladas, etc, (lástima que las empleadas no te saludan con un bon jour).


Algo de lo que puedes encontrar en Gontran Cherrier


Cuando llegamos al TCAT vimos que el boleto se puede comprar solo el día en que lo vas a usar. 
Como era temprano, fuimos una vez mas a Asakusa para seguir comprando souvenirs y rellenar la maleta extra que habíamos llevado.

Día 9 - Kamakura (Templos Tsurugaoka Hachiman gu, Kotoku-In, Hase Dera)

Éste día regresamos a Kamakura (de nuevo tomando la Yokosuka line) ya que una visita no es suficiente para conocer los principales templos de la ciudad, era un día bastante soleado y por ser domingo había mucha gente. Ésta vez empezamos por Tsurugaoka Hachiman gu, el cual es el santuario más importante de Kamakura; Bajándonos del tren, en la estación de kamakura, y tras caminar un par de cuadras (las cuáles ni se sienten por ser un poblado muy tranquilo y bonito, y había un clima precioso) puedes elegir para llegar al templo entre un camino central de terraceria algo largo o irte por las calles laterales donde hay tiendas de todo tipo. Al llegar a la entrada del templo, después de cruzar un pasillo con algunos puestos de comida a los lados, llegas a una explanada donde hay unas escaleras para llegar al edificio principal, dentro del cual hay un pequeño museo.


Pasillo para llegar al edificio principal

Templo Tsurugaoka Hachiman gu


Saliendo de ahí, nos regresamos por una de las calles laterales, viendo artesanías y disfrutando un helado (no le atinaba a los sabores jeje), tomamos un tren para ir hasta la estación de Hase (menos de 10 minutos de camino), desde donde nos dirijimos al templo  Kotoku-In, hogar del símbolo de Kamakura, y tal vez de todo Japón, el gran Buda de Kamakura (Daitbutsu) el cuál es impresionante,majestuoso,  de hecho aunque no somos budistas, cuándo estás frente a él tienes una sensación extraña entre alegría, paz ó no se qué (no es fácil describirlo).


Gran Buda de Kamakura


Dentro del templo hay una tienda de artesanías, pero te recomiendo una que está afuera, se llama "Souvenirs of Japan: Kamakura carving-ware sankaido shop", la cual es un paraíso si te gustan las armas antiguas (espadas, hachas, lanzas, arcos, claro, todo de utilería).


Tienda "Souvenirs of Japan"


Solo algunas de las muchas armas que tienen



Por ultimo fuimos al templo de Hase-Dera, donde lo primero que te llama la atención es la infinidad de pequeñas estatuas de Jizo (patrón de los oprimidos y moribundos), y al pasar éstas llegas al templo, el cual es uno de los más imponentes que hay en Kamakura. Tiene una cueva en donde puedes entrar, casi al final hay varios metros dónde tienes que pasar agachado.


Estatuas de la deidad Jizo, en Hase-Dera


Templo Hase-Dera


Yo en el Hase-Dera

Día 7 - Odaiba

Al ir a Tokio, te recomiendo ampliamente que incluyas Odaiba en tu lista de lugares a visitar, la llamada bahía artificial de Tokio; ésta es una zona con varias plazas comerciales y atracciones para todas las edades, incluyendo una pequeña playa si vas en época de sol.
Para llegar ahí, saliendo de Nakamise (en Asakusa), caminé 2 cuadras hacia el río, y al cruzar la calle se encuentra el edificio de "Tokyo cruise", en donde tomé la embarcación de tipo futurista parecido a un submarino llamada "Himiko", a las 10 de la mañana (cuesta $200 aprox. por persona). lleva baño, aire acondicionado y hasta servicio de cafetería.


Embarcación "Himiko"

Después de un bonito recorrido de 45 minutos aprox. por el río Sumida, llegamos a Odaiba. Desembarcando fuimos a la plaza "Aqua City", que entre otras tiendas, tiene la de "Disney Store" y "Coca Cola Store". Les recomiendo que en el área de comida prueben los fideos y el tempura de camarón.


Plaza "Aqua City"



"Disney Store"



"Coca Cola Store"


Saliendo de ahí hicimos un paseo algo largo para llegar al Miraikan, lo primero que llamó mi atención fue una réplica de la Estatua de la Libertad de New York (aunque bastante más pequeña), también se podía admirar el moderno edificio de "Fuji TV". Afuera de la plaza "DiverCity" se encuentra la enorme e impresionante figura de Gundam.


Replica de la Estatua de la Libertad en Odaiba


Gundam afuera de la plaza "DiverCity"

Seguimos caminando por un parque muy tranquilo hasta llegar por fin al Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación (Miraikan), la entrada cuesta menos de $100, e incluye el show de "Asimo", que es un robot humanoide muy simpático que seguramente ya conoces. hay 2 shows de éste, uno a medio día y otro por la tarde.


Maravillandome con Asimo en el Miraikan.


Saliendo de aquí ya súper cansados tuvimos que caminar de regreso hasta el embarcadero para tomar  casi el último barco ,volviendo a admirar en el recorrido cómodamente sentados la hermosa bahía de Tokyo.Cómo ya no queríamos pescado para la cena,tuvimos suerte de encontrar enfrente de el edificio de Tokyo Cruises un restaurante de KFC.(nos supo a gloria).

Día 6 - Shibuya, Harajuku, Torre de Tokio y templo Zojo-Ji

Éste día estuvo lleno de actividades. Empecé por el barrio de Shibuya, que había yo leído que es uno de los barrios con más afluencia de gente, es en donde está el famoso cruce "Scramble Kousaten" que aparece en diversos medios, como en la películas de "Resident Evil".
Saliendo de la estación, lo primero que te encuentras es la plazoleta de Hachiko, símbolo del lugar y que es un famoso punto de reunión. No podía irme sin pasar por el mencionado cruce, que seguramente por la hora, a mi me tocó algo tranquilo (afortunadamente por todos los lugares por donde anduve, hay semáforos peatonales, tan modernos que emiten sonidos diferentes para que se orienten los invidentes)


"Scramble Kousaten" en shibuya


Plazoleta de Hachiko


Después de andar un rato por ahí, me dirigí a Harajuku (para lo cual tienes que bajarte en la estación del mismo nombre), donde quería visitar la tienda oficial de la serie "Neon Genesis Evangelion". Para llegar a ésta tuve que cruzar la famosa "Takeshita street", que es una callejuela llena de tiendas de ropa, principalmente para los jovenes; si quieres ir a la tienda de Evangelion, pasando un "seven eleven", llegas a donde venden crepas, y ahí entras a la derecha, y de ahí está a un par de cuadras. A mi parecer tiene muy buen surtido y precios accesibles, teniendo en cuenta la exclusividad de la mercancía.
Al salir de ahí, buscamos donde comer, y nos encontramos con un lugar que creíamos que eran tacos al pastor, pero resultó que era comida turca, en donde vendían un platillo llamado "Doner Kebab" (muy sabrosa, por cierto).


Entrada a Takeshita-Dori


"Tokyo 01"


De ahí nos dirigimos a la famosa Torre de Tokio, principal símbolo de la ciudad, para lo cual tienes que bajarte en la estación "Akabanebashi", donde desde que sales se puede ver la torre. Al llegar a esta, en la planta baja, aparte de algunos lugares en donde comer, hay un área que tiene muchas tiendas de recuerdos y artesanías a buen precio.



Torre de Tokio


Por ultimo visitamos el famoso e imponente Zojo-Ji, uno de los principales templos budistas en Tokio, en donde puedes comprar algún recuerdo del lugar. Afuera esta muy arbolado, y hay bancas para poder descansar admirando el templo.


Templo Zojo-Ji

Día 5 - Visita al Palacio Imperial

Ésta visita, que no puede faltar cuando alguien va a Tokio, la tienes que reservar en la Página para reservar tu visita guiada con una anticipación máxima de 2 meses (no se puede hacer antes), cuando vayan no olviden llevar impreso/anotado tu número de cita, así como tu pasaporte, porque sin estos dos elementos no podrás entrar. Lleva gorra, lentes, sombrero o visera, ya que se camina mucho en el sol.
Para llegar, necesitan bajarse ya sea en la estación "Tokio" o en "Nijubashimae". Nosotros llegamos a la cita de las 10 de la mañana, te pueden dar una audio guía para que puedas ir escuchando las explicaciones del guía en inglés, el recorrido dura aproximadamente una hora, puedes tomar fotos.


Vista del palacio imperial, contrastando con los rascacielos


Al terminar éste, ya sin guía ni prisas, tienes la opción de visitar los Jardines del Este, que están a un lado del palacio, y tienen una gran variedad de flores y arboles, que sirven para relajarte y descansar admirando lo bonitos que son.


parte de los
Jardines del Este con el típico toro(linterna) japones


Como salimos de ahí temprano, me dio tiempo para visitar, al menos por fuera(ya que no admiten visitas), la televisora TV Tokyo, la cual transmite en su mayoría series de anime. antes de llegar ahí comimos en un restaurante llamado "Jonathan´s", donde tienen menús occidentales (muy buen servicio, buenas ensaladas).
Como el recorrido de ese día había sido muy cansado, regresamos al hotel mas temprano que los otros días.

Día 3 - Kamakura (Templos Engaku-Ji, Tokei-Ji, Jochi-Ji)

Como obviamente no todo el viaje podía ser referente al anime, el tercer día lo dediqué a visitar una de las ciudades con el mayor número de templos y santuarios budistas de todo japón, Kamakura.
Comparado con lo que había visto en Tokio, es como retroceder en el tiempo, está rodeado de montañas, y se respira un aire de tranquilidad y relajación, interrumpido solamente de vez en cuando por el sonido característico de los cuervos, guardianes de los templos; incluso hasta el clima es otro( te recomiendo que lleves un sueter ligero o playera de manga larga, y zapatos muy cómodos, porque se camina bastante). Describiré brevemente los templos que visité, los cuales son de los más populares.

Para ir allá tomamos el tren de la línea Yokosuka, y nos bajamos en la estación de Kita-Kamakura., el trayecto es por la superficie y ahí te das cuenta que efectivamente es la ciudad más poblada del planeta, ya que vas mirando infinidad de edificios habitacionales, creo que se ven en mayor número que en el D.F. ( de ida, al pasar por la estación de Ofuna, del lado derecho no te pierdas la gigantesca estatua de la Diosa Kannon). El primer templo que visitamos fue Engaku-Ji (donde se tienen que pagar 300 yenes por persona para entrar). Es uno de los mas importantes del budismo Zen, y fue construido para honrar a los caídos en la guerra entre Japoneses y mongoles entre 1274 y 1281.


Engaku-Ji

Saliendo de ahí fuimos al Tokei-Ji, el cual fue fundado en 1285 como un convento en donde las mujeres que quisieran divorciarse solamente podían hacerlo si vivían aquí por 3 años. el lugar en su mayoría es un cementerio muy impresionante por el número y la forma de las tumbas.


Yo en Tokei-Ji

Después de ahí, ya era hora de comer así que regresamos un par de cuadras para buscar donde comer, y encontramos un pequeño restaurante, donde comimos (aunque era pequeño y sencillo, el trato fue amable, la comida buena, sobre todo un plato que se llama pork, que son rebanadas delgadas de carne de cerdo muy sabrosas) y !oh¡ sorpresa al entrar al baño, se levanta sola la tapa, increíble lo moderno de los baños hasta en donde menos te lo esperas.
Por último nos dirijimos al Jochi-Ji, el cual también es un templo Zen fundado en 1283, que en su salón principal exhibe 3 estatuas de buda (Shaka, Miroku, y Amida, que representan el pasado, presente y futuro); tambien tiene una estatua de Hotei, el Dios de la felicidad.


Estatuas de Buda


Dios de la felicidad Hotei

Alrededor de las 4 empezó a formarse una neblina que conforme bajaba hacía que se sintiera un poco de frío y aunado al cansancio decidimos regresar, desgraciadamente era lunes y obviamente no sabíamos que al parecer había cerca algún colegio, el caso es que aparecían decenas y decenas de estudiantes que tomaban el tren, así que decidimos dejar pasar varios trenes, lo bueno es que pasan cada diez minutos aprox., por lo tanto a quién  vaya le recomiendo regresarse antes de esa hora ó ir en sábado ó domingo.

Dia 12 - Regreso

Éste día era nuestro regreso a México, así que empacamos, desayunamos en el hotel, y en la recepción nos hicieron el favor de pedirnos el taxi que nos llevaría al T-CAT (Tokio City Air Terminal). Una vez ahí, compramos los boletos en un cajero automático para la salida más próxima; ésta terminal es como todo en Tokio, amplia, limpia, moderna, y tiene una tienda de souvenirs por si te faltó comprar algún recuerdo.
Muy amablemente documentan tu equipaje y te lo entregan al llegar al aeropuerto de Narita, en el trayecto (una hora aproximadamente) observé varios edificios industriales, así como un río, y el Disney Land de Tokio.


Autobús "Airport Limousine"

Al llegar al aeropuerto fuimos a documentar el equipaje, y se nota que estás en Japón, ya que entre las tiendas que hay en la terminal, hay una sucursal de "COSPA" (tienda de anime), donde revisé si había algún artículo que me interesara, aunque no encontré nada de mi interés porque es algo pequeña.


Tienda COSPA en el aeropuerto


Después de ahí comimos en el restaurante del aeropuerto que, como en todos los restaurantes de Tokio, exhiben replicas de sus platillos en la entrada, ahí tomé mis últimos vasos de "melon soda".


Muestra de comida hecha de plástico


Después de un vuelo de 11 horas, directo a la ciudad de México, al bajar escuchamos el último "Arigato gozaimasu",  por fin estábamos nuevamente en nuestro país, sin un peso en los bolsillos, pero sí varios yens que me sobraron, y el equipaje consistía además de casi pura ropa sucia, varios objetos comprados y recuerdos y experiencias invaluables para toda la vida.

Día 11 - Ueno

Como no había los martes vuelos de Tokio a México, decidimos visitar éste día el famoso parque de Ueno.
Está prácticamente saliendo de la terminal del mismo nombre.
Es un parque bastante extenso, así como el más antiguo de Tokio, tiene algunos pequeños monumentos y santuarios, varios museos, un lago y su propio zoológico. Conforme iba recorriendo todo esto me fui despidiendo de la infinidad de cuervos que habitan ahí.








En el zoológico puedes admirar gran variedad de especies, entre los cuales están los pandas, un gorila, numerosas aves, incluyendo la grulla que es símbolo de Japón, un nocturnario, osos polares, y hasta un okapi, un animal muy raro. El zoológico esta dividido en dos secciones, para lo cual tienes que tomar un pequeño teleférico para ir de una zona a otra.


Okapi


Como te pasas casi todo el día en el zoológico, saliendo de ahí cenamos en un KFC, y después nos regresamos al hotel.

Día 8 - Akihabara (día 2)

Como les comenté al principio, éste día nos cambiamos de hotel, al "Agora Place Asakusa", que es de estilo occidental, cama matrimonial para cada quién, el baño mucho más grande, y con la maravillosa vista de la "Sky tree" con solo abrir la ventana.(te dan a diario pantunflas ,cepillo dental,etc.)

Como con una visita a Akihabara no tuve suficiente, decidí regresar un segundo día. En ésta ocasión empecé con el edificio "Akihabara UDX", que entre otras cosas tiene el "Tokyo anime center" donde hacen exposiciones por temporada de diferentes series de anime (por cierto, se me hizo más pequeño de lo que creí, y ojalá cuando vayas te toque de una serie que te guste). Afuera del edificio había un pequeño tianguis donde vendían figuras, ropa, etc...; en el primer piso del edificio hay una tienda de anime llamada "@Akiba Info" que tiene buen surtido de artículos. Aquí comimos en "Il Bar", tiene de las mejores pastas que haya yo probado, buen ambiente, buenas ensaladas, etc...


Edificio UDX


Tienda @Akiba Info


Saliendo de ahí, volví a ir al centro de Sega para volver a jugar un rato "Denki bunko fighting climax" (me gustó bastante). Después fui al Mandarake de esa zona, el cual es un edificio de 7 pisos, para ver que más podía comprar.


Mandarake en Akihabara


Como en el primer día había visto la mayoría de las tiendas que tenía contempladas, y como ya después de varios días de caminar estábamos muy cansados, regresamos temprano al hotel, para cenar, y dormir.